La conmemoración fue simbólica, hubo motivos de fraternidad de los representantes de Isla de Pascua hacia las autoridades e invitados a la ceremonia. Con ello se recuerdan los lazos que unen a La Serena con el pueblo Rapa Nui, ya que este primer acercamiento ( Primer vuelo aéreo) que unió el continente despegó hace 68 años desde esta comuna. La travesía se emprendió desde el Aeródromo de La Florida en La Serena, al atardecer del 19 de enero de 1951, y tras 19 horas y 22 minutos de vuelo el avión, bautizado previamente como Manutara, por los originarios, arribó a Isla de Pascua.
La conmemoración realizada durante la mañana de ayer sirvió además para visitar la cantera del sector Juan Soldado, lugar desde donde los escultores pascuenses extraerán la roca de “3 metros de alto que servirá para esculpir un nuevo moai para La Serena. Por ello, para nosotros como pueblo Rapa Nui estamos muy agradecidos con las autoridades porque nos permiten recuperar a uno de nuestros antepasados y a la vez hacerles esta nueva ofrenda como si se tratara de un nuevo hijo. Esperamos que toda la gente de acá participe porque es un regalo para todos ustedes”, señaló Pepe Tukí, escultor de la Comunidad Indígena Polinésica Mau Henua Rapa Nui.

Así es, el nuevo moai será realizado por los propios maestros que viajaron a la comuna desde Hanga Roa para concretar este importante trabajo artístico cultural, el cual realizará durante estos meses a un costado de la ex estación de trenes de La Serena, por lo tanto, invitamos a toda la comunidad a participar y a cuidar este nuevo patrimonio que tendremos próximamente” invitó el edil serenense Roberto Jacob.
Con ello se cumplirá la primera parte del proceso que busca devolver el antiguo moai de los ancestros Rapa Nui que actualmente se encuentra en el Museo Arqueológico de La Serena y que próximamente retornará a Isla de Pascua.” Y a la vez es una oportunidad para que la segunda ciudad más antigua de Chile extienda lazos en torno al desarrollo del turismo con una de las culturas más fascinantes en el mundo”, explicó Margarita Riveros, directora de Turismo y Patrimonio en la comuna.
Ana Pate Haoa, también coincidió en las posibilidades que ofrece “recordar y afianzar los lazos de amistad entre los pueblos es importante porque y debe estar presente en la memoria de nuestras comunidades. Estamos muy agradecidos del gesto de la gente de La Serena, son un ejemplo, de lo que queremos de otros lugares donde también tienen retenida parte de nuestra cultura ancestral. Sepan que con mucho amor nuestros escultores les dejarán un nuevo moai precioso para su bella ciudad”, destacó.